La nueva música cubana, en ‘El País Semanal’

Cinco siglos después de la creación de La Habana, toda esa fusión cultural se ha globalizado bajo la etiqueta de música latina, y en el circuito mundial lo latino arrasa por encima de lo anglo. Este domingo, en ‘El País Semanal’, un reportaje sobre la nueva música cubana. Además, una historia de una niña trans y un relato de Antonio Orejudo sobre el Rey del Rock.

CIMAFUNK (DE CIMARRÓN y de funk) se ha convertido en el músico de moda en Cuba. Me voy, su hit, suena en la isla a todas horas y en todos los medios. Y él forma parte de una hornada de artistas deslumbrantes. En Cuba, la música funciona. Son, jazz, rock, rap o reguetón suenan en directo y a diario en este laboratorio sonoro. “Cuba es una isla de música y la gente paga por escucharla”, cuenta el compositor y pianista Roberto Carcassés, líder de Interactivo y uno de los descubridores de nuevos talentos. Cinco siglos después de la creación de La Habana, toda esa fusión cultural se ha globalizado bajo la etiqueta de música latina, y en el circuito mundial lo latino arrasa por encima de lo anglo.

Además, en este número, la historia de Cora, una niña trans. Desde muy temprano sintió que el ­género y el nombre que le fueron asignados no se correspondían con su identidad. Y en el marco de las series de verano, un relato de Antonio Orejudo sobre el Rey del Rock.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad